Espanjan keskitaso: Kerrataan ja keskustellaan! 1 (B1)
EXTRA: ejercicio de audio - LA TOMATINA
1. ¿Qué es la Tomatina?
Liitteet:
Patria - Trailer
RESUMEN / CLASE 2 - 20.1.2021
Tema | Texto | Los deberes |
- Banda terrorista E.T.A. | - Patria (pág. 25-26) | - Traduce texto de Patria: Capítulo 4, En casa de esos - Traduce al español texto 2 ''Kotona'' |
PowerPoint clase 2 - 20.1.2021
TRADUCCIÓN 2 - CLASE 2 - 20.1.2021
Traduce al español - Käännä espanjaksi
_____________________________
Kotona
Arantxa istui pyörätuolissaan juoden valkoviiniä. Keittiössä haisi paistettu kala ja suuri
höyrypilvi karkaili ikkunasta. Kadulla oli kylmä, kaikki oli harmaata. Koko päivän oli
satanut taukoamatta.
Miren laittoi toisen palan kummeliturskaa tyttärensä lautaselle. Hän puhui taukoamatta.
Äiti aina hermostui kun televisiossa puhuttiin E.T.A:sta. Hän ei uskonut, että hänen
poikansa oli terroristi. Joxe Mari oli ‘’taistellut vapauden puolesta’’.
Mirenillä ei ollut aina ollut nationalistisia ajatuksia. Politiikka ei ollut koskaan kiinnostanut
häntä. Mutta siitä lähtien, kun Joxe Mari oli viety etelään, äiti puhui vain Baskimaan
itsenäisyydestä.
- Poliitikot ovat pelkureita. Katso, kuinka he yrittävät pestä kätensä. Ja meidän muiden täytyy
jatkaa tässä painajaisessa elämistä.
Arantxa ei kuunnellut. Hän tuijotti kalastaan nousevaa höyryä. Hän oli saanut kirjeen veljeltään
edellisenä päivänä. Hänen veljensä, terroristi. Kirjeessä Joxe Mari kertoi, että hän oli pahoillaan.
Että hän aikoi pyytää Bittorilta anteeksi.
Arantxan kurkku oli edelleen kuiva, vaikka hänen viinilasinsa oli jo tyhjä.
_________________________________
En casa
Arantxa estaba sentada en su silla de ruedas bebiendo vino blanco. En la cocina olía a pescado frito y una gran nube de vapor escapaba / salía por la ventana. En la calle hacía frio, todo era / estaba gris. Todo el día había llovido sin parar.
Miren puso otro trozo de merluza en el plato de su hija. Hablaba sin parar.
Mamá siempre se ponía nerviosa cuando en la televisión hablaban sobre E.T.A. Ella no pensaba/creía, que su hijo fuera (un) terrorista. Joxe Mari había ‘’luchado por la paz’’.
Miren no siempre había tenido ideas nacionalistas. La política nunca le había interesado. Pero desde que habían llevado a Joxe Mari al sur, la ama solo hablaba de / sobre la independencia del País Vasco / de Euskadi.
- Los políticos son (unos) cobardes. Mira como intentan lavarse las manos. Y los demás tenemos que continuar / seguir viviendo en esta pesadilla.
Arantxa no escuchaba. Miraba (fijamente) el vapor que salía de su pescado / saliendo de su pescado. Había recibido una carta de su hermano el día anterior / la víspera. Su hermano, el terrorista. En la carta Joxe Mari contaba / decía que lo sentía mucho. Que iba a pedir perdón a Bittori / Que le iba a pedir perdón a Bittori / Que iba a pedirle perdón a Bittori.
La garganta de Arantxa seguía seca / todavía estaba seca, aunque su vaso de vino ya estaba vacio.
TEXTO CLASE 2 20.1.2021 - Patria - capítulo 4
Extracto de Patria (25-26), de Fernando Aramburu
Capítulo 4: En casa de esos
Las nueve de la noche. En la cocina, la ventana abierta para que saliera a la calle el olor del pescado frito. El telediario empezó con la noticia que Miren había oído de víspera en la radio. Cese definitivo de la lucha armada. No del terrorismo como dicen esos, que mi hijo no es terrorista. Y se volvió hacia su hija.
—¿Has oído? Paran otra vez. Ya veremos hasta cuándo.
Arantxa parece que no se entera, pero lo capta todo. E hizo un leve movimiento con su cara medio ladeada, ¿o es el cuello el que está torcido?, como para expresar una opinión. Con ella uno nunca está seguro; pero por lo menos Miren tuvo la certeza de que su hija había entendido.
Con el tenedor le fue partiendo los dos trozos de merluza rebozada. Los bocados, no muy grandes para que pueda ingerirlos sin dificultad. Así lo recomienda la fisioterapeuta, que es una chica muy maja. No es vasca, pero bueno. Arantxa se tiene que esforzar. Si no, no hará progresos. Y el borde del tenedor, al chocar contra el fondo del plato, hacía un ruido enérgico, de loza enfadada, y por un momento, rota la capa del rebozado, salía de la carne blanca del pescado una nubecilla de vapor.
—A ver qué excusa se inventan ahora para no dejar libre a Joxe Mari.
Tomó asiento a la mesa, cerca de su hija, sin quitarle ojo. No se fiaba. Ya se les había atragantado en varias ocasiones. La última, en verano. Tuvieron que llamar a la ambulancia. Un escándalo de sirena por todo el pueblo. Qué susto, Dios. Para cuando llegaron los sanitarios, ella misma se había sacado de la garganta un pedazo de solomillo así de grande.
Cuarenta y cuatro años. La mayor de tres. Luego Joxe Mari, en Puerto de Santa María I. Hasta allí abajo nos hacen ir. Cabrones. Y por último el pequeño. Ese va a lo suyo. A ese ni le vemos.
Arantxa agarró el vaso con vino blanco que le había servido su madre. Lo levantó, se lo llevó temblorosamente a la boca con la única mano que tenía disponible. La izquierda es un puño muerto. La mantenía como siempre pegada al costado, cerca de la cintura, inutilizable debido a una contracción espástica. Y le arreó un buen trago al vino, lo cual, según Joxian, es una alegría si pensamos que hasta no hace mucho Arantxa se alimentaba por una sonda.
Le resbaló algo de líquido por la barbilla, pero no importa. Miren se apresuró a limpiársela con la servilleta. Una chica tan guapa, tan sana, con tanto futuro, madre de dos criaturas, y ahora esto.
—Qué, ¿te gusta?
Arantxa sacudió la cabeza como diciendo que no le hacía mucha gracia el pescado.
—Oye, pues no es barato. Menos mimos.
En el televisor se sucedían los comentarios. Bah, políticos. Paso importante para la paz. Exigimos la disolución de la banda terrorista. Se abre un proceso. Camino a la esperanza. Fin de una pesadilla. Que entreguen las armas.
—Dejan la lucha a cambio de qué. ¿Se han olvidado de la liberación de Euskal Herria? Y los presos que se pudran en la cárcel. Cobardes. Hay que acabar lo que se empieza. ¿Te suena la voz del que ha leído el comunicado?
Arantxa masticaba despacio un trozo de merluza. Negó con la cabeza. Algo más quería decir y, alargando el brazo bueno, le pidió a su madre que le alcanzara el iPad. Miren estiró el cuello para leer en la pantalla: «Falta sal».
freir; frito: paistaa; paistettu rebozar; rebozado: paneroida; paneroitu la merluza: kummeliturska la víspera: aatto, edeltävä päivä captar: tajuta, ymmärtää cese definitivo: lopullinen loppu la lucha armada: aseellinen taistelu leve: kevyt, hento atragantarse: tukehtua johonkin ladeado/a: vino, kallellaan el sanitario: terveydenhuollon ammattilainen el borde: reuna el bocado: suupala ingerir: niellä eforzarse: ponnistella majo/a: mukava la capa: kerros, peite la nube de vapor: höyrypilvi no quitarle el ojo: pitää visusti silmällä |
fiarse: luottaa el pedazo: pala el solomillo: sisäfilee ir a lo suyo: tehdä omia juttuja temblar: täristä el puño: nyrkki pegado: liimautunut el costado: kylki, sivusta la contracción espástica: lihassupistus arrearle un trago a: kulauttaa, juoda la sonda: letku resbalar: liukastua, liukua la barbilla: alaleuka apresurarse: pitää kiirettä la criatura: lapsi, otus hacerle gracia: pitää jostain, huvittaa menos mimos: ''älä ole niin hemmoteltu'' la disolución: hajoittaminen la banda terrorista: terroristijärjestö |
la pesadilla: painajainen entregar: antaa, luovuttaa el arma: ase pudrirse: mädäntyä el cobarde: pelkuri el comunicado: tiedote masticar: pureskella alargar: ojentaa, venyttää alcanzar: ojentaa, yltää estirar: venyttää la pantalla; ruutu faltar: puuttua |
RESUMEN / CLASE 1 - 13.1.2021
Tema | Texto | Los deberes |
Fenómenos psicologicos | Maya y la casa de los espíritus | - Traduce ''Kotiinpaluu'' - Extra: frases de traducción (opcional) |
PowerPoint clase 1 - 13.1.2021
Frases de traducción - 13.1.2021 (EXTRA)
1. En halua, että lähdet vielä.
2. Älkää lähtekö vielä.
3. Olin maalla koko viikonlopun.
4. Erään kyelytutkimuksen mukaan suurin osa suomalaisista haluaa ottaa Pfizerin rokotteen.
5. En muista, missä olimme, kun saimme tietää, että Neuvostoliitto oli hajonnut.
6. Tuo se minulle ennen kuin lähdemme ulos.
7. Hänen äitinsä on ollut masentunut monta vuotta.
8. Talo oli täynnä pölyä, torakoita ja hämähäkinseittejä.
9. Luuletko, että sähköiset potkulaudat ovat vaarallisia?
10. Se oli todella vaarallinen tilanne. Olisimme voineet kuolla.
11. Isoäitini kieltäytyy syömästä lääkkeitään Parkinsonin tautiin.
12. Ana-täti osti meille kuulokkeet joululahjaksi.
13. Covidin oireisiin kuuluu kuume, yskä, väsymys ja kurkkukipu.
14. Pedro muuttui kalpeaksi, kuin olisi nähnyt aaveen.
15. Aave tuijotti minua silmiin ja aloin itkeä.
16. Luulen, että hänen isoisänsä kuoli sydänkohtaukseen. - Mikä harmi!
17. Viime aikoina äiti on ollut todella uupunut.
18. Anteeksi, onko vessapaperia jäljellä? - Pahoittelen, kaikki vessapaperi on loppunut myymälästä.
19. Missä on herra Atochan työhuone? - Käytävän perällä oikealla.
20. Meidän täytyy maalata keittiön katto ensi tilassa. Katso kuinka rumalta se näyttää!
21. Seuraa minua, tiedän erään oikoreitin
22. Jäisin kotiin, jos voisin.
_______________
RESPUESTAS
- No quiero que te vayas todavía.
- No os vayáis todavía.
- Estuve en el campo todo el fin de semana
- Según una encuesta, la mayoría de los finlandeses quieren tomar/ponerse la vacuna de Pfizer.
- No me acuerdo de/No recuerdo dónde estábamos cuando nos enteramos de que habíacaídola Unión Soviética.
- Tráemelo antes de que salgamos.
- Su madre lleva deprimida muchos años/ ha estado deprimida muchos años.
- La casa estaba llena de polvo, cucarachas y telarañas.
- ¿Crees/ Piensas que los patinetes electrónicos son peligrosos?
- Fue una situación muy peligrosa. Podríamos haber muerto.
- Mi abuela se niega a/no quiere tomar su medicación/sus medicinas para el Parkinson.
- La tía Ana nos compró unos auriculares como regalo de Navidad.
- Los síntomas del Covid incluyen fiebre, tos, cansancio y dolor de garganta.
- Pedro se puso pálido, como si hubiera visto un fantasma.
- El fantasma me miró fijamente a los ojos y empecé a llorar.
- Creo que su abuelo murió de un ataque al corazón. - ¡Qué pena!
- Últimamente mamá ha estado muy agotada.
- Disculpe, ¿queda papel de baño? - Lo siento, todo el papel de baño está agotado en la tienda.
- ¿Dónde está el despacho del señor Atocha? - Al fondo del pasillo a la derecha.
- Tenemos que pintar el techo de la cocina urgentemente. ¡Mira qué feo está!
- Sígueme, conozco un atajo.
- Me quedaría en casa, si pudiera.
LOS DEBERES - TRADUCCIÓN 1 - CLASE 1 - 13.1.2021
Kotiinpaluu
Kun olin pieni, asuimme vanhan ja tomuisen hautausmaan vieressä. Huhujen mukaan Kuningas Carlos toinen oli rakentanut sen 1500- luvulla. Masentunut kuningas hautasi siihen vaimonsa, joka oli kuollut sydänkohtaukseen.
Isä sanoi minulle aina, etten palaisi kotiin hautausmaan läpi kello 10 jälkeen illalla. Hänen tätinsä, häitään edeltävänä päivänä, oli nähnyt siellä aaveen. Seuravana aamuna ennen seremoniaa tädin sulhanen oli löydetty kuolleena kotinsa käytävältä. Häät muuttuivat hautajaisiksi.
Monta vuotta meni ohi ja unohdin isäni sanat. Eräänä iltana kun olin palaamassa ystäväni Andrean juhlista, myöhästyin viimeisestä bussista. Kävelin uupuneena pitkin keskustan pimeitä katuja kunnes saavuin asuinalueellemme. Näin hautausmaan edessäni, ja päätin mennä oikotietä. Kävelin nopeasti jotta en tuntisi kylmää, samaan aikana kuin kuntelin musiikkia kuulokkeistani.
Kävelin viimeisen hautakiven ohi ja juuri ennen kuin saavuin hautausmaan portille, musiikki yhtäkkiä loppui. Pysähdyin ja katsoin kännykkääni. Se oli päällä ja vaikutti normaalilta. Yhtäkkiä kuulin oudon ääden kuulokkeistani. Pieni mumina, joka muuttui voimakkaammaksi ja voimakkaammaksi. Tunsin kylmän väreen selkärangassani. Otsallenin ilmestyi kylmiä hikipisaroita. Ääni päässäni sanoi minulle, että jotain vaarallista oli tapahtumassa. Katsoin hautausmaan porttia edessäni ja näin sen. Kalpean aaveen, joka katsoi minua masentuneilla silmillä. Tunsin kauhua ja pyörryin.
Heräsin yksin. Makasin kotini käytävällä ja tuijotin hämähäkinverkkoja katossa. Kuin mitään ei olisi tapahtunut.
___________________________
La vuelta a casa
Cuando era pequeña, vivíamos en una casa al lado de un antiguo y polvoriento cementerio. Según los rumores, el Rey Carlos II lo había construido en el siglo XVI. El deprimido Rey enterró allí a su esposa, que había muerto de un ataque al corazón.
Mi padre siempre me decía que no volviera a casa a través del cementerio después de las 10 de la noche. Su tía, el día antes de su boda, había visto un fantasma allí. La mañana siguiente, antes de la ceremonia, el novio de su tía había sido encontrado muerto en el pasillo de su casa. La boda se convirtió en un funeral.
Pasaron muchos años y olvidé las palabras de mi padre. Una noche, cuando volvía a casa de la fiesta de mi amiga Andrea, perdí el último autobús. Caminé fatigada por las oscuras calles del centro hasta que llegué a nuestro barrio.
Vi el cementerio delante de mí, y decidí tomar un atajo. Caminé rápido para no sentir el frio, mientras escuchaba música con mis auriculares. Caminé por delante de la última tumba y justo antes de llegar a la puerta del cementerio, de repente la música se acabó. Paré y miré mi móvil. Estaba encendido y parecía normal.
De repente escuché un ruido extraño de mis auriculares. Un pequeño murmullo que se volvía más y más fuerte. Sentí un escalofrío en mi columna vertebral. En mi frente aparecieron gotas de sudor frías. La voz en mi cabeza me decía que algo peligroso estaba pasando. Miré hacia la puerta del cementerio delante de mi y lo vi. Un fantasma pálido que me miraba con ojos deprimidos. Sentí terror y me desmayé.
Me desperté sola. Estaba tumbada en el pasillo de mi casa y miraba las telarañas del techo. Como si no hubiera pasado nada.
TEXTO CLASE 1 13.1.2021 - Maya y la casa de los espíritus
Maya y la casa de los espíritus
Maya Moreno tenía 14 años cuando una mañana de julio fue a visitar a su abuela en el barrio Madrileño de Usera. Caminó hasta el metro de La Latina y tomó un atajo a través del parque de la Ribera. Cruzó las calles del barrio de Villaverde y tomó un autobús en la avenida de los Rosales. Se sentó al fondo del vehículo, agotada por el calor y con varias gotas de sudor en la frente.
El autobús recorría las polvorientas calles a la hora de la siesta mientras los ojos azules de la joven se paseaban entre la ventanilla y los pasajeros. Y, de repente, sintió una presencia extraña. Allí estaba él. El padre de su amiga Anabel, fallecido hace cinco meses tras un ataque al corazón, estaba parado en el pasillo del autobús.
Maya se asustó. Miró y volvió a mirar. ¿Era una persona parecida? Miró otra vez. Estaba pálido, y la miraba fijamente a los ojos con expresión deprimida. Maya sintió como un escalofrío recorría su columna vertebral. Conoció al hombre cuando era una niña. Había estado en su funeral y esos días acompañaba a Anabel en el duelo. Maya volvió a observar al hombre: con terror confirmó que era él y que nadie lo veía, excepto ella.
Según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas en 2010, el 20,2% de los españoles creen en la existencia de los espíritus. Esta cifra aumenta enormemente en países como Estados Unidos: según una encuesta realizada este mismo año por el Huffington Post el 45% de los americanos creen en los fantasmas.
La sensación de una presencia generalmente ocurre en individuos con fatiga y altos niveles de estrés en un ambiente extremo o inusual. Estos individuos tienen la sensación de que otra persona está allí para ayudarles a sobrellevar una situación peligrosa.
Esta tarde, también en Usera, Maya tiene 42 años y está sentada en el salón de la casa que era de su abuela. Vive allí con su pareja, el hijo de él y tres gatos siameses. Mucha madera y sillones cómodos de colores cálidos. Nada de polvo o telarañas. En una esquina del salón hay un patinete, una pelota de fútbol y unos auriculares tirados en el suelo. Nada podría hacer sospechar que hace 15 días había un espíritu de pies al lado de la mesa, murmurando. O que algunas noches, alguien hace ruido con los platos.
En 2013, un estudio publicado en el International Journal of Pharmaceutical afirmó que las visiones de algunas personas están relacionadas con enfermedades. Sus síntomas incluyen la aparición de alucinaciones visuales, que pueden ocurrir en personas con esquizofrenia, Parkinson o Alzhéimer. Según los autores del trabajo, la presencia de este tipo de fenómenos tendría una base neurológica, relacionada con la atrofia de ciertas zonas cerebrales.
Maya ha visitado psiquiatras y psicólogos. Ninguno de los especialistas tomó sus visiones como un problema. Niega sufrir esquizofrenia u otra enfermedad.
"¿Cómo hago para vivir con los fantasmas? Quizás suene feo, pero yo digo que son como las cucarachas. No me gusta matarlas, y me hago la tonta, las dejo pasar. Y con los fantasmas hago lo mismo. Te das la vuelta, lo ves, y dices "Bueno, ya está"."
tomar un atajo: mennä oikotietä el pasillo: käytävä el escalofrio: kylmä väre el duelo: suruaika la encuesta: mielipidemittaus la presencia: läsnäolo el individuo: yksilö |
la fatiga: uupumus inusual: epätavallinen sobrellevar: kestää la telaraña: hämähäkinverkko el patinete: potkulauta los auriculares: kuulokkeet sospechar: epäillä |
murmurar: mumista el fenómeno: ilmiö la base neurológica: neurologinen tausta la atrofia: surkastuneisuus hacerse el tonto: esittää tyhmää |
Programa: primavera 2021
13.01.2021 | Tema: psicología Texto: Maya y la casa de los espíritus Traducimos textos, repasamos vocabulario. Pretérito e imperfecto. |
20.01.2021 | Tema: La historia de ETA Texto: Extracto de Patria (Fernando Aramburu) Traducimos textos, repasamos vocabulario. |
27.01.2021 | Continuamos con Patria. Traducimos textos, repasamos vocabulario. |
03.02.2021 | Tema: las FARC Textos: Las mujeres en las FARC Traducimos textos, repasamos vocabulario. Pronombre directo e indirecto. |
10.02.2021 | Tema: Sevilla y la historia del flamenco Textos: Historia del flamenco Traducimos textos, repasamos vocabulario. |
17.02.2021 | Tema: el teatro Textos: Carmen, Don Juan Tenorio, El barbero de Sevilla Traducimos textos, repasamos vocabulario. |
03.03.2021 | |
10.03.2021 | |
17.03.2021 | |
24.03.2021 | |
31.03.2021 | |
07.04.2021 |
Escucha: ej. 15, pág. 244
KUUNTELE ENSIN ÄÄNITE ENNEN KUIN KATSOT TRANSKRIPTIOTA. ÄÄNITE ON TÄSSÄ LIITTEENÄ.
- Hola, me llamo Eduardo, tengo 25 años. Nací en una ciudad llamada Lleida, que se encuentra en el interior de Cataluña. Soy español por naturaleza, pero me considero ciudadano del mundo.
- Mi infancia la pasé en Lleida junto a mi familia, pero después de empezar la universidad en mi juventud, tuve que desplazarme fuera de casa para así poder aprovechar las ventajas de estudiar una carrera relacionada con el mundo y sus territorios.
- Mi familia está compuesta por mi madre Paz, que es para mí la mejor madre del mundo, y por mi padre y hermanos. Tengo un hermano mayor y otro más pequeño que yo.
- Mis aficiones siempre han estado relacionadas con la naturaleza y he sido bien curioso desde temprana edad. Mi amor por la naturaleza empezó a finales de mi estancia en el colegio. Sobre mis 17–18 años empecé a practicar el parapente, o sea, vuelo sin motor, en las montañas del Pirineo español. Ya antes, con apenas cinco años había empezado a visitar los Pirineos con mi familia para practicar el esquí de montaña, un deporte que suelo practicar a menudo, siempre que puedo. Me encanta bajar por la montaña a toda velocidad rodeado de árboles, nieve y paisajes de ensueño.
- Una vez de pequeño, cuando aún tenía cuatro años, empezó a nevar en mi ciudad. Nevó durante tres días seguidos. El caos fue generalizado en España por las bajas temperaturas y sobre todo por la nieve. De alguna forma eso me marcó de por vida con ansias de verlo una vez más.
- Lógicamente, siempre que nevaba, todos mis compañeros y yo, al igual que el resto de los cursos, nos teníamos que quedar encerrados en las clases sin poder ir al patio, algo que sólo ocurría una vez cada dos o tres inviernos.
- Yo hace unos años trabajaba como fotógrafo en un periódico de mi ciudad y justo un fin de semana en el que yo trabajaba empezó a nevar. Cogí la cámara del trabajo y me puse a hacer miles de fotografías de mi ciudad en blanco. La portada del día siguiente fue una de mis fotografías donde salían cinco señores haciendo esquí de fondo al lado de un río con la imagen de la ciudad nevada en el fondo. Curiosamente el periódico no pudo llegar a manos de todos los ciudadanos por culpa de las calles cortadas.
- Bueno, tal como estaba diciendo, la naturaleza ya me cautivó de pequeño, así que quise estudiar Climatología y eso hice.Tras dos cursos en la universidad de mi ciudad, me desplacé a Finlandia por un año para ampliar mis conocimientos y sobre todo para conocer este país tan natural.
- A mi vuelta de Finlandia pude hacer otro curso en la Ciudad de México. Allí me especialicé en la rama de geografía-climatología. Poco más tarde me desplacé a Barcelona donde aún continúo mis estudios.
- Como habrás visto, a parte de conocer la naturaleza también me gusta desplazarme y viajar. De pequeño apenas pude recorrer el mundo, pero una vez alcancé la edad adulta de 18 años, quise “comerme el mundo” visitando todo tipo de regiones y lugares.
- Mis primeros viajes fueron por Europa con mi familia y poco después por Norteamérica. Con los estudios pude conocer todos los Países Nórdicos, Rusia y los Países Bálticos, todos ellos dignos de conocer y descubrir sus costumbres, lenguas y gente. Asia es otro mundo increíble por visitar y es que sabemos los occidentales tan poco de esos países tan llenos de vida.
- Mi último viaje por México fue igual de sorprendente y es que nunca has visto suficiente en cada viaje para luego contar. Hay tanto mundo allí fuera que vale la pena ahorrar para un billete de avión a cualquier parte.
- He visitado nuevos lugares, he volado sobre montañas junto a las águilas, he disfrutado deslizándome por la nieve y sumergiéndome en ella, he aprendido nuevos valores y he conocido amigos por los que daría mi vida. Todo esto hace a una persona libre y lo importante es conservar tu mente y corazón libres para poder así revivir cada una de las experiencias vividas a lo largo de tu vida.
- Yo desde aquí recomiendo que aprendas nuevas lenguas, culturas, que vivas nuevos retos y aventuras, que en definitiva seas libre de gozar de ti y el mundo. Nunca te arrepentirás. ¡Vive!
Liitteet:
AUDIO: Bilingüismo en Cataluña
Liitteet:
El powerpoint de la clase del 2.12
Aquí está el powerpoint de la última clase. Si quieres, puedes mirar las preguntas y las noticias antes de la clase.
Liitteet:
Los deberes - Capítulo 17: 3, 5 & 8
QUÉ & CUÁL
- Ser-verbin yhteydessä cuál-kysymyssanan tehtävä on nimetä tarkemmin jokin käsite. Suomessa kysymyssanaa cuál vastaa yleensä mikä.
¿Cuál es el sentido de la vida? – Es el amor.
¿Cuál es su dirección?
- Ser-verbin yhteydessä qué-kysymyssana käytetään pyydettäessä selitystä tai määritystä jollekin sanalle tai käsitteelle. Suomessa kysymyssanaa qué vastaa yleensä mitä.
¿Qué es el amor?
¿Qué es todo esto? ¡Vaya desastre!
- Ser-verbin yhteydessä cuál voi tarkoittaa myös mikä (monesta) tai kumpi (kahdesta).
Juan tiene muchos libros. - ¿Cuál es su favorito?
¿Cuál te gusta más; el vestido rojo o el azul?
Los deberes - ej. 10 (pág. 231)
1. ¿Cuál es el mayor placer de la vida en tu opinión?
2. Ah, ya caigo/ahora entiendo. Pilar es quien/la que siempre se equivoca de puerta.
3. Habrían podido/Hubieran podido ocuparse de los árboles de la ciudad.
4. No podemos perder el tiempo. Ahora o nunca.
5. Por la libertad hay que luchar mucho.
6. ¡No me tomes el pelo! No es verdad que se te haya olvidado el pasaporte en casa.
7. Maite comía como si no hubiera visto comida en su vida.
8. Para el verano habré adelgazado/habré perdido 25 kilos.
9. Me gustaría mucho/Me encantaría que fueramos al gimnasio juntos/-as.
10. Nos hará falta/Necesitaremos/Vamos a necesitar otro coche si en el futuro tenemos más hijos.
11. Los que/Quienes son de aquí, pueden ayudar a los extranjeros si estos necesitan ayuda.
12. En la época de Franco muchos españoles estaban hartos de su política.
Tema: El arte
FRASES ÚTILES Expresar una opinión - Creo que…/ Pienso que… - En mi opinión… - Es verdad que… - Creo que x es mejor/peor que y. Pedir una opinión - ¿Qué piensas sobre…? - ¿Estás de acuerdo? - ¿Cómo lo ves? Expresar acuerdo - Estoy (totalmente) de acuerdo. - Vale / De acuerdo / ¡Claro! - Tienes razón. Expresar desacuerdo - No estoy de acuerdo. - Estás equivocado/a. - Estoy en contra de… - No creo que… |
Temas el amor la muerte la guerra la violencia la naturaleza la mitología la pobreza la religión la realeza la maternidad/ paternidad la libertad el independentismo la gente la vida cotidiana |
Adjetivos grotesco alegre feo aterrador violento asqueroso abstracto aburrido absurdo curioso triste realista feliz |
Sentimientos la ira la alegría el terror el miedo el asco el aburrimiento la fascinación la confusión la curiosidad la sorpresa la inspiración la excitación la alegría la decepción la tristeza la felicidad el orgullo
|
Ej. 6, 7, 9 (pág. 229 – 230)
ej. 6 1. para el sábado 2. por tus hijos 3. Para quién 4. para el centro, pasar(me) por casa de Sergio 5. loco/-a por él 6. Para mí 7. por fregar/lavar los platos 8. por primera vez 9. Por ellos 10. Por cierto 11. por vuestro apoyo 12. Para colmo |
ej. 7 1. por 2. por 3. para 4. por 5. por 6. por 7. para 8. por |
ej.9 1. tenga 2. se preocupaba 3. quieren 4. trabaje 5. comprenda 6. vivimos 7. pueda |
Documental - El silencio de los otros
t. 3 s. 227 tarkemmat selitykset
Kyseessä tener que + infinitiivi - rakenne. Ei vaadi subjunktiivia.
2. Es pura verdad que vivimos en una sociedad de consumo.On muutamia es…que lauseita, joissa käytetään indikatiivia myönteisessä muodossa:
Es cierto que
Es verdad que
Es un hecho que
Kielteisenä sama lause saa subjunktiivin:
No es pura verdad que vivamos en una sociedad de consumo.
Lauseessa on cuando, mutta siinä ei viitata tulevaisuuteen (puhutaan yleisellä tasolla).
4. ¿Has pensado cuándo vas a empezar a reciclar el papel?Cuándo on tässä kysymyssana, ei konjuktio.
5. Cuando salió del dormitorio, apagó las luces.Cuando vaatii subjunktiivia kun päälauseessa viitataan tulevaisuuteen.
6. Ojalá el chico se ocupe de las latas vacias.Ojalá vaatii subjunktiivin.
7. ¿Cómo es posible que todavía no haya dejado de fumar aunque tiene problemas de salud?Es...que = subjunktiivi.
Aunque + fakta = indikatiivi. (On fakta, että hänellä on terveysongelmia).
8. ¿Te has dado cuenta de que Felipe se ha convertido en el ídolo entre sus amigos?Ei sisällä subjunktiivia vaativaa rakennetta/verbiä.
9. Es una estupidez que la ciudad tenga que hacerlo todo para que sus ciudadanos vivan mejor.Es...que = subjunktiivi.
Para que = subjunktiivi.
Tahto.
11. Estoy seguro de que las futuras generaciones saben cuidar el medio ambiente mucho mejor de lo que nosotros hacemos ahora.
Estar seguro vaatii subjunktiivin vain kielteisenä:
12. Que pena que yo no pueda colaborar con ustedes.
Tunne.
13. Fíjate que se le ocurrió a Julían buscar las tijeras en la papelera.Ei subjunktiivia vaativaa rakennetta.
14. Bésame mucho como si fuera esta noche la última vez.Como si = subjunktiivi.
Los deberes 28.10 (Ej. 3, 4, 8 pág. 227 - 230)
ej. 3 1. tenemos 2. vivimos 3. has encontrado 4. vas 5. salió 6. se ocupe 7. haya dejado, tiene 8. se ha convertido 9. tenga, vivan 10. me convierta 11. saben 12. pueda 13. se le ocurrió (ocurrirse + dat.) 14. fuera |
ej. 4 1. estuvieras 2. haya 3. no me hubiera casado 4. hayan llegado/hubieran llegado 5. me tocara/me toque 6. se haya equivocado 7. no lo sabían 8. ¡Que (te) lo pases bien! / ¡Que te diviertas! 9. ¡Que te mejores! 10. ¡Que tengáis/tengan unas buenas/felices vacaciones! |
ej. 8. 1. No me atreví a mirar al hombre a los ojos. 2. ¿(A usted) no le importan nada los problemas de medio ambiente? 3. Antes las calles de la ciudad estaban mucho más limpias que ahora. 4. ¿De qué manera/Cómo podemos mantener limpia la ciudad? 5. Tira la basura a la papelera. 6. Nunca antes había pensado en el reciclaje. |
¿Subjuntivo o indicativo?
¿Subjuntivo o indicativo?
1. No me importa que estés enfermo; tienes que ir a la escuela.Me importa que, me gusta que, siento mucho que, me sorprende que yms. ilmaisevat kaikki tunnetta --> subjunktiivi
2. Será mejor que Pablo se quede en casa.
Es.....que persoonaton lause --> subjunktiivi
3. Si tienes problemas de dinero, habla con tus padres.
Reaalisissa jos-lauseissa ei käytetä subjunktiivia (katso tarkemmin Que tal 2 s. 188).
4. No parece que Julio quiera jubilarse todavía.
Muutamien verbien kanssa käytetään subjunktiivia kielteisessä muodossa: creer, pensar, parecer, decir.
5. Si tuviera dinero, me compraría una casa.Irreaalinen jos-sivulause. Päälauseessa on konditionaali ja sivulauseessa subjunktiivi (katso tarkemmin Que tal 2 s. 188)
6. Cuando estoy en casa veo la tele.
Ei subjunktiivia vaativaa rakennetta. Cuando ei viittaa tulevaisuuteen.
7. Prefiero que te quedes aquí.
Prefiero que ilmaisee tunnetta ---> subjunktiivi.
8. Cuando esté en casa veré la tele.
Lauseessa on cuando ja siinä viitataan tulevaisuuteen --> subjunktiivi
9. Parece que Laura quiere comer con nosotros.
Parecer myönteisenä --> indikatiivi
10. En el buffet puedes comer lo que quieras.
Puhuteltavalle annetaan vapaat kädet --> subjunktiivi
11. Mamá me dijo que volviera pronto a casa.
Tahto, vaikuttaminen --> subjunktiivi
12. Paco, no te pongas nervioso cuando venga mi padre.
No te pongas nervioso: kaikki imperatiivin kiellot ilmaistaan subjunktiivilla.
Cuando venga mi padre: cuando + viitataan tulevaisuuteen --> subjunktiivi
CHILE: Al otro lado del charco (audio)
Liitteet:
Los deberes 21.10: Ej. 6, 8, 10 (217-219)
ej.6 1. el 2. lo 3. lo 4. El 5. lo 6. la 7. lo 8. Lo 9. Lo, la 10. lo 11. el 12. lo |
ej.8 1. que 2. que 3. lo que/qué 4. que 5. que 6. que 7. que 8. Lo que 9. que 10. el/la que 11. el que 12. la que |
ej.10 1. Déjame hacerlo / Déjame que lo haga. 2. ¡Qué rabia (me da)! A Tomás se le ha ocurrido que tenemos que seguir en contacto. 3. ¿Te has dado cuenta de que tu marido se ha vuelto muy cariñoso? 4. Creo que sería mejor que estudiaras para periodista. 5. Por poco me caigo de la silla escuchando su chiste. 6. Llámame o mándame un mensaje / un SMS. Y ¡cuídate mucho! 7. Se había hecho varias heridas en las piernas y se habia torcido un/el tobillo. 8. Se me han olvidado todos los medicamentos en casa. 9. Nos pidieron que buscáramos otra manera de proteger la naturaleza. 10. Esta es ya la segunda vez que choca contra un coche en un/el aparcamiento. 11. No creo que el éxito se le haya subido a la cabeza. 12. Cuando me case con el señor Suomi, me voy a hacer rica / me haré rica. |
Dictadura de Chile
Los deberes: ej. 5, 7, 9 (pág. 216-218)
5. 1. he estado trabajando 2. estuvimos esperando 3. ha estado lloviendo 4. estaban haciendo footing/jogging 5. estuvimos hablando 6. estaba preparando 7. He estado arreglando 8. Estábamos saliendo 9. Estuvimos estudiando 10. He estado buscando |
7. 1. Mi hermana María, que trabaja cerca de aquí, viene también con nosotros. 2. Todas las personas que fueron entrevistadas eran competentes. 3. El piso que hemos comprado no es muy grande. 4. Nuestro profesor de matemáticas, que por cierto es muy simpático, se ha roto un brazo. 5. En la galeria que está enfrente de Correos hay una exposición muy interesante. |
9. 1. cuyo 2. que 3. los que 4. cuyos 5. las que 6. la que 7. que 8. el que 9. donde 10. cuya |
Los deberes - respuestas pág. 215-216
ej. 2 1. Se me han roto/Se me rompieron 2. Se nos está acabando/Se nos ha acabado 3. se le ocurrió 4. Se le ha perdido 5. se me ha caído 6. se te olvida/se te pierde 7. se le acabó 8. Se nos rompió/Se nos has roto 9. Se me olvidaron 10. Se les perdió 11. se te ha acabado 12. se le cayeron |
ej. 3 1. se puso 2. se ha convertido/se convirtió 3. se hizo/se ha hecho 4. te has puesto 5. se ha vuelto 6. se ha convertido/se convirtió 7. Se hizo/Se ha hecho 8. se puso 9. me pongo 10. se ha vuelto |
ej. 4 1. celebremos 2. Te sale/Te está saliendo sangre de la nariz 3. la temporada de esquí 4. como tenía planeado 5. está duro 6. me hice una herida en una/la mano 7. nos mandara los esquís 8. no se me ocurre 9. Nos mantenemos en contacto/ Estamos en contacto 10. que nunca se pone nervioso |
Olvidarse + datiivi
Verbos
REPASO: objeto directo y objeto indirecto + pronombres reflexivos
ESCUCHA - Lectura cultural: el cacao
Liitteet:
Los deberes - respuestas (pág. 203-204)
ej. 6a 1. mostrara 2. diera 3. hubierais dicho 4. tuviera 5. hubiera estado 6. pasara /hubiera pasado 7. se callara 8. conocieran |
ej. 7 1. tirita 2. jarabe (para la tos) 3. tijeras 4. medicina 5. desmayarte 6. receta 7. agotado 8. garganta 9. baja 10. ojo |
ej. 8 1. Necesito algo para el dolor de cabeza. 2. Llevo ya tres días con el dolor/ Hace ya tres días que tengo el dolor y no lo aguanto más. 3. ¡Qué sufrimiento! ¿Por qué he venido /vine aquí? Estaré loco/-a. 4. ¿Sabes de qué tengo miedo? De ti. 5. Si usted hablara con su médico, seguro que le daría la baja. 6. El médico me dijo que me tomara una pastilla cada cuatro horas. 7. El jueves me sentí de repente tan mal que por poco me desmayo. 8. Queríamos que mamá / la madre se recuperara pronto. 9. Me dijo que pidiera hora al médico/para el médico. 10. Déjeme que yo lea la receta./ Déjeme leer la receta. Yo veo mejor que usted. 11. No creo que Manolito tenga fiebre. Simplemente no quiere ir a la escuela/ al colegio. 12. (Usted) tiene la tensión tan alta que no debe beber / tomar alcohol. 13. El tiempo todo lo cura. 14. El señor Suomi no pegó ojo en toda la noche porque no sabía qué hacer. |
Repaso: Los números
Los deberes - respuestas (pág. 201-203)
ej. 3a 1. descansara 2. dejaran 3. cerrarais 4. animáramos 5. entendieran 6. encontrara 7. te sentaras 8. hicieran 9. dijera 10. trajeras 11. me fuera 12. se pusiera 13. supieran 14. quisierais |
ej. 4 1. vaya 2. pasaran 3. te enteres de / sepas 4. se enteró / supo 5. sea 6. bajaran 7. aceptéis 8. fuera a ver / fuera a visitar 9. no tengáis / tengan 10. dieran / organizaran 11. está 12. tratáramos 13. se separan / se divorcian / van a separarse/divorciarse 14. estuviera 15. escuches 16. dieras |
ej. 5 1. Les pedí a todos que vinieran antes de las once. 2. Es lógico que no lo quisieran hacer/no quisieran hacerlo. 3. Creo que (se) lo pasaron bien/se divirtieron. 4. Es verdad que había demasiada gente. 5. Me fastidiaba que no se pudiera cambiar de plan. 6. Julio prometió ayudarme/me prometió ayudar con tal de que/a condición de que me quedara todo el fin de semana. 7. Volvimos/Regresamos a casa en cuanto nos enteramos de lo que había pasado/supimos lo que había pasado.. 8. Es bueno que (usted) procurara mantenerse en forma aunque estaba muy ocupado/-a. 9. Ese/Aquel hombre te mira/te está mirando como si te conociera. 10. Mercedes estaba tranquila, como si no hubiera pasado nada. |
Gramática: el subjuntivo
Preteriti ja imperfekti
Subjunktiivin käyttö
Mikä on subjunktiivi?
-Subjunktiivi on espanjassa indikatiivin rinnakkaismuoto. Sille ei ole suomessa suoraa vastinetta.
-Subjunktiivi esiintyy lähes aina sivulauseessa.
-Sillä on neljä aikamuotoa:
preesens
perfekti
imperfekti
pluskvamperfekti
Milloin käytetään subjunktiivin preesensiä ja perfektiä?
- Kun päälauseessa on ilmaus quizá(s) tai tal vez. Subjunktiivi ei kuitenkaan ole pakollinen näiden kanssa.
Quizás puedan/pueden ayudarnos (Ehkä he voivat auttaa meitä.)
Tal vez hayan venido/han venido ya. (Ehkä he ovat jo tulleet.)
-Sekä quizá että quizás ovat hyväksyttyjä muotoja.
- Yksipersoonaiset lauseet (es…que)
Es importante que estudiéis mucho. (On tärkeää, että opiskelette paljon)
No es bueno que veáis tanto la tele. (Ei ole hyvä, että katsotte niin paljon televisiota)
Es bueno que haya llovido. (On hyvä, että on satanut)
- Tunne, tahto, vaikuttaminen
Me gusta que llueva en verano. (Pidän siitä, että kesäisin sataa)
El medico quiere que deje de fumar. (Lääkäri haluaa, että lopetan tupakoinnin)
Esperamos que la operación haya sido un éxito. (Toivomme, että leikkaus on ollut menestys)
- Muutamien verbien kanssa käytetään subjunktiivia kielteisessä muodossa: creer, pensar, parecer, decir jne.
Creo que Pablo es listo. (Uskon, että Pablo on fiksu)
No creo que Pablo sea listo. (En usko, että Pablo on fiksu)
- Huomaa, että kieltosanan tulee olla ennen päälauseen verbiä, jotta se aiheuttaisi sivulauseessa subjunktiivin (Vert. Creo que Pablo no es listo à ser on indikatiivissa).
- Relatiivilauseet, joissa korrelaatti (sana johon viitataan) on tuntematon tai se kielletään.
Tengo películas que podemos ver juntos (Minulla on elokuvia, joita voimme katsoa yhdessä)
¿Tienes películas que podamos ver juntos? (Onko sinulla elokuvia, joita voisimme katsoa yhdessä?)
No tengo ninguna película que podamos ver. (Minulla ei ole elokuvia, joita voisimme katsoa yhdessä)
- Tietyt konjuktiosivulauseet: antes de, para que, sin que (s.96).
Vete antes de que sea demasiado tarde. (Häivy ennen kuin on liian myöhäistä)
Te doy este libro para que lo leas. (Annan sinulle tämän kirjan, jotta lukisit sen)
- Konjuktiosivulauseet, joissa viitataan tulevaisuuteen (cuando, en cuanto, hasta que, después de que…)
Llámame cuando llegues. (Soita minulle kun saavut)
Podrás ver a tu hermano cuando haya salido del quirófano. (Voit nähdä veljesi kun hän pääsee leikkaussalista)
- Aunque (vaikka)
Fakta: indikatiivi
Vamos a la playa aunque llueve. (Menemme rannalla vaikka sataa)
Ei fakta: subjunktiivi
Mañana vamos a la playa aunque llueva. (Menemme rannalla vaikka sataisikin)
- Kun puhujalle annetaan ns. ‘‘vapaat kädet’’: como, cuando, cuanto, donde, adonde, quien, lo que.
Come lo que quieras. (Syö mitä haluat)
Podéis llamarme cuando queráis. (Voitte soittaa minulle aina kun haluatte)
Puedes ir adonde quieras. (Voit mennä minne haluat)
Programa: otoño 2020
09.09.2020 |
|
16.09.2020 |
Capítulo 14, textos 1 & 2. Los deberes: |
23.09.2020 |
Capítulo 14, repaso.
|
30.09.2020 |
|
07.10.2020 |
|
14.10.2020 |
|
21.10.2020 |
|
28.10.2020 |
Los deberes: |
04.11.2020 |
|
11.11.2020 |
|
18.11.2020 |
Los deberes: |
25.11.2020 |
|
02.12.2020 |
|